AMÉRICA
Cine

La ruta de Rocky en Filadelfia: de las escaleras a ritmo de 'Gonna fly now' a los puestos del Italian Market

Miles de fans recorren cada año los escenarios de la mítica saga protagonizada por Sylvester Stallone en la ciudad más poblada de Pensilvania.

Fotografía del rodaje de Rocky en el Italian Market.
Fotografía del rodaje de Rocky en el Italian Market.PHLCVB / SHUTTERSTOCK / I. GARCÍA
Actualizado

Filadelfia es la cuna de Estados Unidos (aquí se firmó la declaración de independencia de Gran Bretaña y la Constitución), de los donuts (dice la leyenda que un emigrante holandés decidió hacer un agujero en medio de la masa para que se friera mejor y, voilà, inventó el bollo más famoso de todos los tiempos), del primer desfile de Acción de Gracias del país, de una de sus primeras cárceles (en la que, por cierto, estuvo preso Al Capone)... y de Rocky Balboa. Sí, el personaje inmortalizado por Sylvester Stallone en la gran pantalla nace, vive, crece y pelea en la ciudad más grande de Pensilvania (1,5 millones de habitantes). Los calificativos continúan: también es abierta, tolerante, grafitera (acumula más de 4.500 murales, siendo la galería de arte al aire libre más grande del mundo), verde, peatonal, divertida y creativa. Aunque no siempre le puso las cosas fáciles al boxeador más célebre de todos los tiempos en el séptimo arte.

Hasta nueve veces ha sido la urbe el escenario de las andanzas de Balboa desde que en 1976 se estrenara la primera película, Rocky. Luego vendrían Rocky II (1979), Rocky III (1982), Rocky IV (1985), Rocky V (1990), Rocky Balboa (2006), Creed (2015), Creed II (2018) y Creed III (2023). No en vano, aunque el 50 aniversario de la número uno no llegará hasta el próximo año, ya se está organizando la efemérides a lo grande, con todo tipo de actos de homenaje, así como el diseño de diferentes rutas por los principales enclaves de la saga.

Estatua de Rocky Balboa.
Estatua de Rocky Balboa.

Y es que pocos personajes han marcado tanto a un lugar como Rocky. Y eso que Philly (como llaman cariñosamente los lugareños a su ciudad) sabe mucho de cine. No sólo porque hayan nacido aquí actores como Grace Kelly (Alberto de Mónaco compró hace algunos años la mansión en la que vivió su madre en la pudiente área de East Falls), Richard Gere, Bradley Cooper o Will Smith (el príncipe de Bel-Air salía de un barrio marginal de las afueras en la popular serie de los años 90 para irse a vivir a Los Ángeles con sus tíos ), sino porque se han rodado otros muchos filmes que han hecho historia. De El sexto sentido a 12 monos (ambas con Bruce Willis al frente) o Philadelphia, capitaneada por Tom Hanks, Denzel Washington y un jovencísimo Antonio Banderas, y cuyo tema musical de Bruce Springsteen, Streets of Philadelphia, ganó un Oscar.

También se grabó por estos lares Único testigo, el thriller de Harrison Ford sobre los amish (Lancaster, en Pensilvania, acoge la comunidad de este grupo etno-religioso más antigua del país desde 1730). Pero ninguna cinta ha llegado superar la fama de Rocky, hasta el punto de que Stallone, neoyorquino de nacimiento, es hijo predilecto de la ciudad. Desde el año pasado, además, Rocky cuenta con su propio día, el 3 de diciembre (fue la fecha en la que se estrenó la primera película, allá por 1976), determinado por el Ayuntamiento de la metrópoli por representar los valores de perseverancia y superación del "sueño americano" que se muestran en las cintas.

Vista de la ciudad desde la escalinata de Rocky.
Vista de la ciudad desde la escalinata de Rocky.

Stallone siempre se ha mostrado muy orgulloso de la elección: "Este día es increíble para mí y para las personas que han acogido a Rocky en sus corazones. Cuando estoy en Filadelfia y subo las escaleras, me toca el alma como lo hacía cuando era más joven. Este es un lugar muy especial en una ciudad. Créanme, no hay otro lugar como este en el mundo".

Se refiere a la estatua de bronce de 2,6 metros de alto y más de 800 kilos de peso que muestra al boxeador con los brazos en alto en señal de victoria. Se ubica a los pies de los 72 escalones (más conocidas como Rocky Steps) que conducen al Museo de Arte de Filadelfia, esos mismos que subía el personaje al ritmo de la mítica canción Gonna fly now, de Bill Conti. ¿Quién no ha emulado la carrera alguna vez?

Estatua frente al Museo de Arte durante el Rocky Fest.
Estatua frente al Museo de Arte durante el Rocky Fest.

La estatua, todo un icono de la urbe, la firmó el artista estadounidense Thomas Schomberg y está ahí desde 1980 como parte de la promoción de la película Rocky III. Iba a permanecer ahí de forma temporal, pero tan buena acogida tuvo que se quedó para siempre. El artista realizó tres piezas por encargo del propio Sylvester, al que le encantó su trabajo después de ver una serie de obras centradas en el deporte que había hecho con anterioridad. "Él tenía claro que quería tener una en su casa", explica el escultor a dos pasos de la de la escalera. Durante la pasada edición del Rocky Fest, el festival anual en honor al boxeador (sí, claro, lo tiene y no podía tener otro nombre...), esa misma efigie se ubicó en lo alto de las escaleras, justo enfrente del museo, como puede verse en la fotografía superior.

Durante el festival, los adictos a las aventuras de Balboa se entretienen con el maratón de sus películas visionadas en el Film Society Center, encuentros de mascotas en honor al mastín del boxeador, Butkus, la firma de autógrafos de personalidades como John Rivoli, artista oficial de Rocky y director creativo de Metro Goldwyn Mayer (MGM), o las visitas a lugares claves del rodaje como la pista de hielo que se monta en invierno, donde el deportista y Adrian, tienen su primera cita romántica. Los fans también se mueren por visitar el apartamento de Rocky, localizado en 1818 Tusculum Street, en pleno barrio de Kensington, pero ojo, que es la vivienda de un particular, por lo que mejor no molestar.

Cartel de Rocky en el tour en bus.
Cartel de Rocky en el tour en bus.

Aunque, sin duda, el rincón icono de Filadelfia que rinde tributo al boxeador es la ya citada estatua a los pies de la escalera, rodeada ahora de murales de otras personas que inspiran valores positivos a la ciudad. Entre ellas, destacan las de Chantay Love, fundadora de EMIR (Every Murder Is Real), asociación que lucha contra la violencia, Michelle Konkoly, campeona paralímpica dedicada a la rehabilitación pediátrica, o Joshua Santiago, quien defiende la dignidad de los más desfavorecidos proporcionando cortes de pelo gratis a las personas sin hogar a través de la empresa Empowering Cuts. Los ha pintado la reconocida artista local Ash Ryan. A ellos y al público en general se refirió Stallone en un comunicado: "Todos ustedes, lo crean o no, son verdaderos Rockys porque intentan hacer lo mejor que pueden en sus vidas y siguen luchando".

También allí, junto a la estatua, se ha abierto un Centro de Visitantes de Filadelfia, en el que los cinéfilos pueden encontrar todo tipo de información y productos relacionados con Rocky. "Durante años, los turistas venían a hacerse una foto con la estatua, pero no había nada más para recibirlos. Ahora, se ofrecen mapas, servicios, información...", explica Maita Soukup, responsable de la entidad. Es el lugar donde arranca el Rocky Tour en autobús organizado por el Centro y la empresa turísticas WeVenture Tours. Durante 90 minutos, recorre escenarios claves de la saga como el cementerio de Laurel Hill, donde se pueden visitar las tumbas ficticias de Adrian y su cuñado, Paul Paulie Pennino, de la secuela Creed. La parada incluye una explicación de la historia del camposanto (se creó en 1836), ya que, declarado Monumento Histórico Nacional, aquí también descansa uno de los firmantes de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, Thomas Mckean, o David Rittenhouse, primer director de la Casa de la Moneda del país.

Las tumbas ficticias del cementerio de Lauren Hill.
Las tumbas ficticias del cementerio de Lauren Hill.

Sería la primera parada de la ruta que continúa luego frente al gimnasio Mighty Mick's Gym, ubicado en el número 2147 de North Front Street, allí donde el viejo Mickey Goldmill entrenada a sus pupilos. Se encuentra justo al lado del tren elevado que tan bien reflejado aparece en las cintas y muy cerca de la tienda de mascotas en la que trabajaba Adrian (J&M Tropical Fish), de donde salieron tanto como Butkus como las tortugas Gancho y Directo o el pez Moby Dick. A dos pasos también está la Lucky Seven Tavern, en el 2779 de Kensington Avenue, otro imprescindible del itinerario, aunque se dice que el interior del bar estaba realmente en Los Ángeles. Entre parada y parada, los guías de WeVenture Tours juegan al Rocky Trivial formulando preguntas a sus fans, muchas de ellas dignas de premio. ¿Qué día tienen su primera cita Rocky y Adrian? ¿Quién empuja a Micky, el entrenador, antes de sufrir un infarto? ¿Cuánto dinero gana Balboa en la pelea contra Spider Rico?

El itinerario sigue en el Italian Market (Mercado Italiano), el barrio al norte de la ciudad creado por los emigrantes del país alpino que ahora alternan sus negocios (especialmente de comida, ya sean restaurantes, tabernas, bares o tiendas) con los de ciudadanos latinoamericanos principalmente. Allí, entre sus tenderetes de puestos, Rocky se entrena sin cesar mientras que los vecinos le saludan y vitorean. Eso sí, dicen las malas lenguas que más de un vecino cabreado le tiró fruta a su paso, harto de que se tuvieran que cortar las calles varias veces durante la grabación.

Fachada del que fuera el Mighty Mick's Gym en los filmes.
Fachada del que fuera el Mighty Mick's Gym en los filmes.

Una vez aquí, y a modo de colofón, lo suyo es apuntarse a los tours gastronómicos que organiza la chef Jackquie Kelly, artífice de StrEats of Philly, un recorrido por las mejores recomendaciones culinarias del Italian Market. Así, uno podrá probar el esponjoso panettone y los cannoli (rollitos dulces rellenos de queso mascarpone típicos de Sicilia) de Isgro Pastries; el queso, el prosciutto (una suerte de jamón cocido) y el salami de la tienda de los hermanos Di Bruno Bros; las carnes premium de Esposito's o Paesano's y los sabrosos tacos y tortillas de Casa México, donde la chef Cristina Fernández, que ha logrado hacerse un hueco con la cocina de su país a base de ingredientes orgánicos y técnicas ancestrales.

GUÍA PRÁCTICA

CÓMO LLEGAR

American Airlines tiene vuelos directos a Filadelfia desde Madrid y Barcelona a partir de 400 euros. El aeropuerto, moderno, cómodo y funcional, se encuentra muy cerca de la ciudad, a apenas 20 minutos en coche.

DÓNDE DORMIR

Four Seasons Philadelphia. Ubicado en el edificio de Comcast Center, no sólo ofrece una estancia de lujo con todas las prestaciones de un cinco estrellas de su categoría, sino una de las mejores vistas (y atardeceres) de la ciudad tanto desde muchas de las habitaciones como desde el restaurante Jean-Georges, cuyo chef Colin Henderson propone una experiencia de alta cocina sobre las nubes.

Sonesta Philadelphia Rittenhouse Square. Céntrico y funcional (se sitúa en 1800, Market Street), se inspira en el arte tanto en las 439 habitaciones como en el hall, que cuenta con una galería, cuyas obras expuestas se van modificando periódicamente. Cuenta con una piscina en la azotea.

DÓNDE COMER

The Victor Café (1303 Dickinson Street). Restaurante italiano de postín donde los camareros cantan ópera entre plato y plato. En la parte de arriba hay una zona dedicada completamente a Ricky Balboa, con fotografías del rodaje, muchas de ellas firmadas por el autor, y artículos referentes a la saga, ya que el local se transformaría en el legendario restaurante Adrian's en el cine, en homenaje a la mujer del boxeador.

Pat's Steak. (1237 Pasyunk Avenue). Es uno de los mejores lugares para probar el cheesesteak, el bocadillo de carne de ternera y queso típico de Philly. También es protagonista de Rocky, ya que éste acude al local junto al gánster Tony Gazzo. Una placa en el suelo lo recuerda.

McGillin's Olde Ale House (1310 Drury Street). Otro buen sitio para probar el cheesteak. No en vano, es la taberna más antigua de la ciudad que se ha mantenido en funcionamiento, ya que se abrió en 1860.

Reading Terminal Market (1136 Arch Street). Mercado gourmet de visita obligada con puestos de delicatessen locales todo tipo, ya sean dulces o saladas.

Italian Market (9th St). Barrio al sur de la ciudad repleto de tiendas y restaurantes de diferentes nacionalidades, destacando la italiana, ya que fueron los emigrantes de este país los primeros en ocuparlo. La mítica escena de Rocky corriendo por sus calles es inolvidable.

MÁS INFORMACIÓN

En la web de Philadelphia Convention & Visitors Bureau (PHLCVB): www.discoverphl.com

Rincón dedicado a Rocky en Victor Café.
Rincón dedicado a Rocky en Victor Café.

Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí